Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Cir. parag ; 38(1): 18-21, jun. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972557

ABSTRACT

Antecedentes: La peritonitis aguda secundaria (PAS) es una emergencia común y su tratamiento fundamental es la intervención quirúrgica. Sin embargo a pesar de los avances en las técnicas quirúrgicas; la antibiótico-terapia y el soporte de los cuidados intensivos conlleva una alta morbilidad y mortalidad, siendo su manejo difícil y complejo. PACIENTES Y MÉTODO: 99 casos de PAS sometidos a laparotomía en el período 2006-2010 (56 varones y 43 mujeres) son analizados de manera retrospectiva en un estudio descriptivo que tiene como objetivo identificar las causas más frecuentes, establecer el porcentaje de certeza diagnóstica preoperatoria, investigar las complicaciones postoperatorias, evaluar factores pronósticos de mortalidad según el índice de Mannheim y determinar la mortalidad. RESULTADOS: La principal causa de peritonitis secundaria fue la apendicular (19%), seguida de peritonitis postoperatoria (17%), en tercer lugar, la perforación de úlcera gastroduodenal, y de asas delgadas (16% cada una), luego, la peritonitis de origen ginecológico (12%), seguidas por las de origen colónico (10%). El tratamiento más frecuente fue el control del foco de contaminación, lavado y secado, con cierre de la cavidad peritoneal (93%). El abdomen abierto, contenido con bolsa de Bogotá se utilizó en 7% de los casos. La mortalidad asociada con la peritonitis secundaria fue de 16%. CONCLUSIONES: Las causas más frecuentes de peritonitis secundaria, fueron, la apendicular, seguidas de las peritonitis postoperatorias. El porcentaje de certeza diagnóstica preoperatoria encontrado en esta serie fue del 27%. Las complicaciones más frecuentes del foco operatorio fueron las dehiscencias de suturas, seguidas de las colecciones a nivel del lecho operatorio


Background: Acute secondary peritonitis (ASP) is a common emergency, its fundamental treatment is surgical intervention, whoever despite the advances on surgical techniques, antibiotic-therapy and intensive care support; mortality and morbidity stay high, while its management remain difficult and complex. PATIENTS AND METHOD: 99 patients with ASP, that underwent laparotomy at the First Department of Surgical Clinics, during the 2006-2010 period (56 males and 43 females) were retrospectively studied with the purpose of identify the main causes, establish the accuracy of preoperative diagnosis, investigate postoperative complications, evaluate prognosis factors of mortality according to the Mannheim index and determinate the mortality. RESULTS: Perforated appendix, was the cause in 19%, follow by postoperative peritonitis (17%), in third place, perforation of the stomach and duodenum and small intestine (16%, each), follow by female internal genital organs (12%) and perforation of the colon (10%). The main treatment was controlling the local point of contamination, with primary close of the peritoneal cavity (93%), Open abdomen contain by Bogotá bag was used in 7% of the cases. The associated mortality was 16%. CONCLUSIONS: Main causes of secondary peritonitis were the appendix, follow by postoperative peritonitis. The preoperative diagnosis accuracy was 27%. The main complications found were suture failure, follow by intra-abdominal collections.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Peritonitis/diagnosis , Peritonitis/mortality , Peritonitis/surgery
2.
Cir. parag ; 37(2): 22-25, dic. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972547

ABSTRACT

Las neoplasias mediastinales son tumores poco comunes que pueden aparecer a cualquier edad, pero son más comunes entre la tercera y la quinta década de la vida. Aproximadamente 40% de las masas son asintomáticas y se descubren incidentalmente en una radiografía de tórax de rutina. El objetivo de este trabajo es establecer la frecuencia y características de este tipo de tumores en un hospital universitario general. PACIENTES Y MÉTODO: estudio observacional, retrospectivo, descriptivo de corte transversal. Fueron incluidos todos los pacientes con diagnóstico de tumor mediastinal primario, con confirmación anatomopatológica, durante el periodo 2008-2012. RESULTADOS: De los 795 pacientes adultos registrados en el Departamento de Oncología, 27 (3,4%) padecían patologías tumorales mediastinales. 19 (70%) pertenecían al sexo masculino y la edad promedio fue 41 años. La ubicación topográfica más frecuente corresponde en un 63% (17 casos) al mediastino anterior. Los tipos histológicos más frecuentes fueron: el de origen germinal con 6 casos (22%) y los linfomas (Hodgkin y no Hodgkin) se presentaron en 4 casos cada uno (24% en total). CONCLUSIONES: La frecuencia de tumores mediastinales fue de 3,4%. En su mayoría aparecen en pacientes del sexo masculino (70%), y la edad promedio de aparición es de 41 años. La ubicación topográfica más frecuente es el mediastino anterior (63%). El tipo histológico más frecuente son los linfomas y el tumor de origen germinal.


Mediastinal neoplasms are rare tumors that can occur at any age but are most common between the third and fifth decade of life. Approximately 40% of the masses are asymptomatic and are discovered incidentally on a routine chest radiograph. The aim of this work is to determine the frequency and characteristics of this type of tumors in a general university hospital. PATIENTS AND METHODS: An observational, retrospective, cross- sectional descriptive. We included all patients diagnosed with primary mediastinal tumor with pathologic confirmation, during the period 2008-2012. RESULTS: Of the 795 adult patients registered with the Department of Oncology, 27 (3.4%) had mediastinal tumor pathologies. 19 (70%) were male and the average age was 41 years. The most common topographic location corresponds to 63% (17 cases) the anterior mediastinum. The most common histological types were: the germinal source with 6 cases (22%) and lymphomas (Hodgkin and non-Hodgkin) occurred in 4 cases each (24% total). CONCLUSIONS: The frequency of mediastinal tumors was 3.4%. They mostly appear in male patients (70%), and the average age of onset is 41 years. The most common topographic location is the anterior mediastinum (63%). The most common histological type are lymphomas and germ cell tumor origin.


Subject(s)
Male , Female , Humans , Adolescent , Mediastinal Neoplasms/diagnostic imaging , Mediastinal Neoplasms/pathology , Neoplasms, Germ Cell and Embryonal , Lymphoma
3.
Cir. parag ; 37(1): 27-30, jun. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-678689

ABSTRACT

Introducción: La Papilomatosis Laríngea Recurrente(PLR) es causada por el virus del papiloma humano (HPV) de lossubgrupos 6 y 11. Un pequeño porcentaje (2%) puede malignizarse,transformándose en carcinoma de células escamosas, sobretodo en los casos con diseminación broncopulmonar y frecuentesrecidivas. Se presenta un caso de evolución agresiva de la papilomatosislaríngea juvenil, con transformación maligna del mismo.Caso Clínico: Paciente femenino de 16 años de edad, nacidapor parto vaginal, con múltiples microcirugías por papilomatosislaríngea recidivante e inclusive una traqueotomía deurgencia. Consultó por dificultad respiratoria progresiva, sensaciónfebril, tos con expectoración y dolor tipo puntada en basepulmonar izquierda. Ingresó febril, polipneica, con estridor inspiratorio,fístula traqueo - cutánea abierta y lesiones papilomatosasmúltiples. La TAC de tórax evidenció masa tumoral en ellóbulo inferior izquierdo, con lesiones asociadas contralaterales.Fue sometida a una lobectomía inferior izquierda por toracotomía.La Anatomía Patológica confirmó presencia de un carcinomaescamoso pulmonar con metástasis ganglionar. La pacienterecibió tratamiento complementario, con estabilización de laslesiones contralaterales a los 2 años.Conclusión: La papilomatosis laríngea juvenil es una entidadgeneralmente benigna que debe ser considerada, no sólopor su eventual malignización sino también por su impredecibleevolución local con compromiso respiratorio y séptico que puedenconducir a la muerte.


Subject(s)
Lung Neoplasms , Papilloma
4.
Cir. parag ; 36(2): 17-22, dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-665334

ABSTRACT

Introducción: Derrame pleural maligno (DPM) es aquelderrame pleural que ocurre en el contexto de una enfermedadneoplasia. La pleurodesis consiste en la unión permanente deambas hojas de la pleura mediante estímulos naturales, químicoso quirúrgicos, siendo esta una posibilidad diagnóstica paliativaen los derrames pleurales recidivantes.Objetivo: Exponer la experiencia en el manejo del derramepleural maligno a través de la pleurodesis química en la PrimeraCátedra de Clínica Quirúrgica del Hospital de Clínicas.Resultados: Se evaluaron 688 pacientes con neoplasias delos cuales sólo 36 pacientes (5%) presentó derrame pleural maligno,siendo más frecuente en el sexo masculino y en la quintadécada de la vida. Al evaluar la efectividad de la pleurodesis elmayor rendimiento de la pleurodesis química fue a través de lavideocirugía en comparación a los otros procedimientos.Conclusión: La frecuencia de derrame pleural neoplásicoarrojada por el estudio fue de 5%.Las causas principales de derrame pleural neoplásico fueronel cáncer de pulmón y el cáncer de mama. La eficacia fue del100% para la videotoracoscopía y 85% por tubo pleural.


Subject(s)
Pleural Effusion, Malignant , Lung Neoplasms
5.
Cir. parag ; 36(1): 29-31, jun. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667454

ABSTRACT

Introducción: Los tumores fibrosos solitarios de lapleura son neoplasias raras (900 casos reportados) que seoriginan en el tejido conectivo submesotelial. Son pocosintomáticos y pueden alcanzar grandes dimensiones. Elobjetivo del trabajo es presentar nuestra experiencia en elmanejo de estos tumores. En este estudio retrospectivodescriptivo fueron incluidos todos los pacientes con diagnósticoconfirmado de tumor fibroso solitario pleural entreenero 2008 y diciembre 2010. Resultados: dos mujeresde 45 y 50 años sin patologías previas, han presentadodolor en hemi tórax izquierdo. La TAC de Tórax mostrótumores de 20 cm y 4 cm de diámetro respectivamente.Las biopsias percutáneas pre-operatorias no pudierondescartar una neoplasia. El otro caso (hombre de 62 años)con antecedentes de cirugía por timoma y cáncer de tiroidespresentaba un tumor para-cardiaco izquierdo de 6cm de diámetro. Todos los casos fueron sometidos a cirugía,logrando la resección tumoral video asistida en lostumores de menor diámetro y a través de toracotomía enel tumor más voluminoso. El perfil inmuno-histoquímicomostró positividad para vimentina y CD34 y negativopara citoqueratina. No hubo morbi-mortalidad post-operatoriasiendo dados de alta entre el tercer y séptimo díapost-operatorio. Discusión y Conclusión: Estos tumoresson raros, pocos sintomáticos, pudiendo ser descubiertosde manera casual en una radiografía de tórax de control.El tratamiento definitivo es la resección quirúrgica completa,que puede efectuarse por toracotomía o videotoracoscopia,dependiendo del tamaño del tumor con buenosresultados.


Subject(s)
General Surgery , Neoplasms , Pleural Neoplasms , Solitary Fibrous Tumors
6.
Cir. parag ; 35(2): 24-29, dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-665340

ABSTRACT

Objetivos: Establecer la prevalencia de aspergiloma pulmonaren nuestro servicio y describir la forma de presentaciónclínica y el tratamiento efectuado.materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivodescriptivo de corte transverso en el cual se han revisado 3151historias clínicas desde enero de 1995 a enero del 2010, en elHospital de Clínicas (Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica- Departamentode Cirugía Torácica- y Cátedra de Neumología), Facultadde Ciencias Medicas, Universidad Nacional de Asunción.Resultados: Se han encontrado 10 pacientes: tres de ellosno se conocían portadores de patologías previas y uno consultópor un neumotórax espontáneo. Los otros seis pacientes eranconocidos portadores de tuberculosis pulmonar con tratamientoprevio y consultaron por hemoptisis. Se realizó el diagnósticopreoperatorio por radiografía, tomografía de tórax y/o serología.Cinco pacientes fueron sometidos a cirugía con reseccióndel área afecta, confirmándose el diagnóstico por anatomía patológica.Además se verificó tuberculosis pulmonar activa enuno de ellos. Dos pacientes han fallecido en el postoperatoriopor causas infecciosas. Los 5 restantes no fueron operados porcausas clínicas o por rechazo del paciente.Conclusión: El aspergiloma pulmonar es poco frecuente(prevalencia del 0,3%). La mayor parte aparece en pacientescon antecedentes de tuberculosis pulmonar y se manifiesta portos y/o hemoptisis. La cirugía, cuando puede ser realizada, es lamejor opción de tratamiento


Subject(s)
Aspergillus , General Surgery , Mycoses , Infections
7.
Cir. parag ; 35(2): 17-20, dic. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-665342

ABSTRACT

Introducción: La oclusión intestinal, incluida entre loscuadros del Abdomen Agudo Quirúrgico, constituye cerca del3% de los ingresos en cirugía y debe ser diagnosticada precozmentepara un tratamiento exitoso.Objetivo: Conocer la frecuencia y las causas de la OclusiónIntestinal mecánica, en un Servicio de Cirugía.material y método: Observacional, descriptivo, retrospectivo,corte transverso de pacientes hospitalizados y tratadosquirúrgicamente por Oclusión Intestinal mecánica durante elperíodo de enero del 2008 a diciembre del 2010,Resultados: La oclusión intestinal tuvo una frecuencia de2%; el mayor porcentaje en el rango de 50-59 años; entre lascausas comunes las bridas y hernias estranguladas ocupan elprimer lugar, seguidas por los tumores.Conclusión: Los resultados son similares a estudios previos;se resalta que los tumores son la 3º causa en un porcentajeimportante.


Subject(s)
General Surgery , Intestinal Diseases
8.
Cir. parag ; 35(1): 35-37, oct. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-667104

ABSTRACT

Introducción: El carcinoma mucoepidermoide pulmonares un tumor relativamente raro bien definido, que seorigina en las glándulas serosas del epitelio traqueo bronquialy se caracteriza por la coexistencia de tres tipos de células:células epidermoides, mucosecretantes e intermedias,con lo cual se establecen distintos grados histológicos, queguardan relación estrecha con el pronóstico. Objetivos: Sepresentan dos casos de carcinoma mucoepidermoide, haciendoespecial énfasis en la forma de presentación, tipohistológico y tratamiento instaurado. Resultados: Dos mujeresde 46 y 21 años sin patologías previas, la primera pacientepresento neumonía a repetición acompañado de tos yhemoptisis intermitente a diferencia de la segunda que consultapor dolor torácico acompañado de disfonía y disfagia.La fibrobroncoscopia en ambos casos demostró presenciade obstrucción (tumor) endobronquial. En la TAC de Tóraxse evidencia atelectasia en el primer caso e infiltrado micronodulillarcon adenopatías en el segundo caso. Las dospacientes fueron sometidas a cirugías, logrando reseccióntumoral por toracotomía en el primer caso, en el segundocaso se realizó la toracoscopia diagnóstica encontrándosepatología avanzada por lo que va a tratamiento paliativo.Conclusión: El carcinoma mucoepidermoide pulmonar espoco frecuente. La sintomatología en la mayoría de los casosasemeja a una neumonía a repetición, donde la radiologíay la endoscopía bronquial pueden hacer el diagnóstico.El tratamiento y sobretodo el pronóstico dependerá del gradode diferenciación histológica, pudiendo asociarse luegode la exéresis quirúrgica a tratamientos complementarioscomo la quimio y/o radioterapia.


Subject(s)
Adenocarcinoma, Bronchiolo-Alveolar , Carcinoma, Bronchogenic
9.
Cir. parag ; 32(1): 27-29, jun. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-521549

ABSTRACT

La paracoccidioidomicosis o blastomicosis sudamericana es una micosis profunda muy frecuente en la Argentina y el Brasil y es considerada endémica en ciertas regiones lindantes con nuestro país (Chaco, Misiones, Corrientes, Santa Fé y Formosa).Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 60 años de edad, con cuadro de dificultad respiratoria marcada, pérdida de peso y astenia de 6 meses de evolución. La placa de tórax, así como la Tomografía mostraban un infiltrado que impresionaba una patología intersticial. Con una fibrobroncoscopia normal y serología negativa, la biopsia pulmonar realizada por videotoracoscopia demostró la presencia de lesiones compatibles con paracoccidioidomicosis.


Subject(s)
Paracoccidioidomycosis , Lung Diseases, Fungal
10.
Rev. chil. pediatr ; 79(4): 373-380, ago. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-517480

ABSTRACT

Background: Few information is available about uterine effects of Cadmium (Cd) exposure, where toxic agents affecting the female genital tract interact with estrogen (E) receptors, modifiying myometrial activity and the menstrual cycle, causing dysmenorrhea, infertility and spontaneous abortion. No information exists whether prenatal or early postnatal exposure may cause any gynecologic persistent adverse effect. Our finding of a second mechanism of E interaction and differences between E receptors in the various uterine cell types suggests that Cd may affect differently E interaction in each cell-type. Objective: Evaluate a possible selective effect of acute Cd exposure on E action in the uterus during prepuber age. Method: Female prepuber rats exposed to Cd 4 mg/kg and 2 hours later, treated with Estradiol-17² 0,3 mg/kg. A myometrial sample was obtained under anaesthesia 24 hours after E treatment and histologically processed for the quantification of E responses on different uterine cell-types. Results: Cd exposure potentiates E-induced uterine eosinophilia and endometrial edema and inhibits E-induced cell hypertrophy in circular myometrium and cell proliferation in luminal myometrium. Cd, in the absence of hormone stimulation, causes a slight cell hypertrophy in circular myometrium. Conclusions: Acute exposure to Cd affects differently various responses to E in the different uterine cell-types. Future studies should verify whether this effect explains Cd-induced infertility, postpubertal sex organ development and whether prenatal or early postnatal exposure to Cd induces delayed persistent effects.


Antecedentes: Existe poca información sobre efectos del cadmio (Cd) en el útero. En mujeres altera la actividad miometrial, el ciclo menstrual y causa dismenorrea, abortos espontáneos, infertilidad y mortinatos. No existe información si la exposición prenatal o postnatal temprana causa efectos ginecológicos diferidos persistentes. Los tóxicos que afectan el útero suelen interactuar con receptores de estrógeno (E). Nuestro hallazgo de un segundo mecanismo de acción de E y de diferencias entre receptores de E de los diversos tipos celulares uterinos hacen posible que el Cd interactúe con los E en forma diferente en cada tipo celular. Objetivos: Buscar un posible efecto selectivo de la exposición aguda a Cd con algunas respuestas a E en útero de rata durante la edad prepuberal. Métodos: Ratas hembra impúberes recibieron 4 mg Cd/kg p.c. y 2 h después se trataron con 0,3 mg estradiol-17(3/kg p.c; los úteros fueron obtenidos bajo anestesia a las 24 h del tratamiento con E. Los úteros se procesaron para la cuantificación de respuestas a E en cada tipo celular por separado. Resultados: La exposición a Cd incrementa la eosinofilia uterina y edema endometrial inducidos por E; inhibe las siguientes respuestas a E: hipertrofia celular en miometrio circular, proliferación celular en epitelio luminal y miometrio. En ausencia de hormona, el cadmio causa una leve hipertrofia celular en miometrio circular. Conclusiones: La exposición aguda a Cd afecta de manera diferente las respuestas a E en los diversos tipos celulares uterinos de rata prepuberal. Futuros estudios deberán verificar si este efecto explica la infertilidad causada por exposición a Cd, afecta el desarrollo postpuberal de los órganos sexuales, e investigar si la exposición prenatal o postnatal temprana induce efectos diferidos persistentes, como puede ocurrir en población infantil prenatalmente expuesta a Cd.


Subject(s)
Animals , Female , Cadmium/pharmacology , Cadmium/toxicity , Uterine Diseases/chemically induced , Receptors, Estrogen , Analysis of Variance , Edema/chemically induced , Endometrium , Endometrium/pathology , Eosinophilia/chemically induced , Estrogens/metabolism , Rats, Sprague-Dawley , Uterus , Uterus/pathology
12.
Perinatol. reprod. hum ; 18(4): 208-216, dic. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632254

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: El virus del papiloma humano (VPH) es el virus que más frecuentemente se transmite por contacto sexual y está fuertemente asociado con el cáncer cérvicouterino. Los tipos virales que se documentan con mayor frecuencia en el epitelio cervical son 6, 11, 16, 18, 31 y 33, los cuales difieren en su capacidad oncogénica; los dos primeros presentan bajo potencial y los últimos alto potencial oncogénico. Objetivo: Identificar los tipos de VPH presentes en biopsias de cervix con evidencia citológica, colposcópica e histopatológica de infección viral, y realizar un análisis ultraestructural de los cambios celulares asociados. Material y métodos: Usamos la hibridación in situ (HIS) con sondas biotiniladas para identificar los tipos virales, y las biopsias positivas se procesaron para análisis ultraestructural por microscopia electrónica. Resultados: Se analizaron por HIS 63 biopsias cervicales, 24 (38%) resultaron positivas para alguno de los tipos virales probados, los más frecuentes fueron los tipos 6/11 (24%), los cuales en el análisis ultraestructural se asociaron a la presencia de varios nucléolos en núcleos con bordes crenados, en tanto que los tipos oncogénicos se asociaron con la presencia de partículas virales en núcleos, que frecuentemente se presentan multilobulados y con inclusiones citoplasmáticas. En ambos casos es evidente la desorganización de los desmosomas. Conclusiones: La prevalencia de VPH encontrada en este estudio concuerda con lo reportado para esta infección viral en otros estudios donde se usa la misma técnica, los tipos virales concuerdan con el diagnóstico inicial, y el estudio ultraestructural arroja evidencias sobre las principales alteraciones celulares asociadas a la infección viral.


Introduction: Human papillomavirus (HPV) is the most common sexually transmitted virus, is strongly associated with cervical cancer. HPV genital types differs in oncogenic potential, types 6/11 are low-risk and, types 16/18, 31/33 are high-risk. In situ Hybridization (ISH) analysis has advantage of being able to detect both, the specific cellular types infected with viral DNA and the HPV types in cervical biopsies and therefore, cervical cancer patient's risk. Objective: This work was performed in order to typing HPV in cervical biopsies with cytological, colposcopical and histopathological evidence of HPV infection, and to search ultrastructural changes associates with viral infection. Results: We analyzed, by ISH, 63 cervical biopsies, 24 (38%) positives to some viral type, HPV types 6/11 were more common types (24%) consistent with the more frequent, both colposcopical and histopathological diagnostic; Low-grade intraepithelial lesion. Ultraestructural analysis showed cellular alteration in association with low-risk types, principally irregular nucleus and several nucleolus for nucleus, as long as cells infected with oncogenic types DNA showed multilobulated nucleus, cytoplasmic inclusions and viral particles in nucleus. In both cases is clear an disorganization of cellular junctions desmosomes. Conclusions: The HPV prevalence in this study was consistent with other reported, using ISH analysis, the more common types were low-risk types in agreement with previous diagnostic, and electron microscopy analysis provide evidence on the main cell alterations associated with viral infection.

13.
Perinatol. reprod. hum ; 18(2): 73-90, jun. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632259

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la presencia de indicadores de malestar emocional y depresión en un grupo de mujeres embarazadas con infecciones de transmisión sexual (ITS) y determinar la validez y confiabilidad del Cuestionario General de Salud (GHQ - 30) y de la Escala de Depresión Perinatal de Edinburgh (EPDS). Material y métodos: Se realizó una investigación de casos (mujeres con ITS de predominio viral o micótico) y controles (mujeres sin ITS) realizada durante los años de 2000-2002, en una institución del tercer nivel de atención. Se estudió una muestra intencional, consecutiva y autoseleccionada por consentimiento informado de 350 embarazadas. Resultados: Se determinó la validez concurrente, los coeficientes de correlación del GHQ y la EPDS (0.628 y 0.547), los cuales mostraron una asociación significativa. La validez de constructo del GHQ en cuatro componentes explicó 51.4% de la varianza total. La consistencia interna tuvo un alfa de Cronbach de 0.911 en la escala global y por factor entre 0.876 y 0.789. Se encontraron diferencias significativas en el factor uno al comparar las medias del grupo control con las de los casos del grupo de ITS de predominio viral. En la EPDS, dos componentes principales explicaron 53.7% de la varianza total; el alfa de Cronbach global fue de 0.847 y por factor de 0.828 y 0.648. Se obtuvieron diferencias significativas al comparar el grupo control con el grupo de casos de ITS de predominio viral. Conclusiones: Ambos instrumentos reúnen las características psicométricas para ser aplicados durante la gestación. Las mujeres con ITS por VPH o VIH mencionaron padecer un número mayor de síntomas de depresión en comparación con las mujeres sin ITS.


Objective: To evaluate the presence of indicators of emotional distress and depression in a group of pregnant women with sexually transmitted infections (STI) and to determine the validity and reliability of the General Health Questionnaire (GHQ - 30) and of the Edinburgh Perinatal Depression Scale (EPDS). Material and methods: Cases (women with an STI, predominantly viral ar mycotic) and controls (women without an STI) research, performed from 2000 to 2002 in a third level of attention institution, with an intentional, consecutive and autoselected, through informed consent, sample of 350 pregnant women. Results: Concurrent validity: the correlation coefficients of the GHQ and the EPDS (0.628 y 0.547) showed a significant association. Conceptual Validity GHQ: four components explained the 51.41% of the total variance. Internal consistency: Cronbach's alpha of 0.911 on the global scale and by factor between 0.876 and 0.789. Significant differences were found in factor 1 by comparing the means of the control group with the ones form the predominantly viral STI cases. EPDS: Two main components explained the 53.738% of total variance; the global Cronbach's alpha was of 0.847 and by factor of 0.828 and 0.648. Significant differences were obtained by comparing the control group with the predominantly viral STI cases group. Conclusions: Both instruments gather the psychometric characteristics required to be applied during gestation; women with an STI by HPV or HIV mentioned that they had a larger number of depression symptoms in comparison to women without a STI.

14.
Rev. mex. oftalmol ; 74(6): 285-9, nov.-dic. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295091

ABSTRACT

El objetivo de nuestro estudio es conocer la prevalencia de alteraciones en el campo visual de pacientes con migraña, determinar si la pérdida del campo visual es transitoria o permanente y evaluar la existencia de una correlación anatómica que explique la alteración del campo visual en esta entidad. Se evaluaron 35 pacientes con migraña y un grupo control de 35 pacientes con cefalea tensional. En el primer grupo se encontraron tres pacientes (8.5 por ciento) con alteraciones campimétricas, uno de ellos portador de migraña con aura y dos con aura prolongada. Las alteraciones campimétricas observadas fueron bicuadrantanopsia inferior derecha, hemianopsia binasal y reducción concéntrica. En el grupo control no se encontraron alteraciones campimétricas (p-0.24). Los tres pacientes con alteraciones campimétricas mostraron zonas de isquemia en la región occipital en la tomografía axial computarizada. Los resultados muestran que la frecuencia de presentación de alteraciones campimétricas entre los grupos no tuvo significancia estadística. Sin embargo, cabe hacer notar que aproximadamente uno de cada diez pacientes con migraña pueden presentar alteraciones campimétricas. Las alteraciones campimétricas se correlacionaron con zonas de isquemia en la región occipital. En los pacientes con migraña es recomendable realizar la evaluación del campo visual, particularmente en aquellos pacientes que han experimentado fenómenos visuales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Visual Fields , Visual Field Tests , Headache/physiopathology , Migraine Disorders/physiopathology , Scotoma/physiopathology , Diplopia/physiopathology , Depth Perception , Vision Disorders/physiopathology
15.
Rev. mex. oftalmol ; 73(2): 54-8, mar.-abr. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256681

ABSTRACT

Los autores proponen una técnica para la inyección intraocular de aceite de silicón en cirugía vitreorretiniana basándose en el principio de Pascal de la prensa hidráulica. En la técnica se utiliza una jeringa de 3 ml y un catéter intravenoso de teflón calibre 18. La inyección intraocular del aceite de silicón se realiza vía pars plana durante la cirugía vitreorretiniana. Los autores han realizado esta técnica en 107 casos operados de 1992 a 1997 sin haber tenido complicaciones durante el procedimiento. Se considera una técnica segura en su aplicación, fácil de realizar y de bajo costo


Subject(s)
Ophthalmoscopy , Silicone Oils/administration & dosage , Silicone Oils/therapeutic use , Retinal Detachment/surgery , Retinal Detachment/therapy , Injections , Injections/instrumentation , Vitreous Body/surgery
17.
Cir. gen ; 17(4): 292-6, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-173777

ABSTRACT

Objetivo: Describir la presentación clínica, la evolución y los resultados del tratamiento de vólvulus del sigmoides. Sede: Servicio de cirugía general del Hospital General "Dr. Manuel Gea González" México, D.F. Diseño: Estudio descriptivo, retrospectivo. longitudinal. Pacientes y métodos: Se estudiaron 23 casos de vólvulus en un lapso comprendido entre 1984 y 1994 (10 años). Se analizaron las siguientes variables independientes: Edad, sexo, enfermedades asociadas, tiempo de evolución, constipación, diarrea, dolor abdominal, nausea, vómito, temperatura corporal, frecuencia cardiaca, tensión arterial, ruidos intestinales, contenido ámpula rectal, radiografía de abdomen, de pie y en decúbito, tratamiento no quirúrgico (rectosigmoidoscopia, colon por enema, coloscopia); tratamiento quirúrgico: Técnicas quirúrgicas en cirugía de urgencia y electiva, y sus complicaciones. La variable dependiente analizada fue el vólvulo del sigmoides. El análisis de la información incluyó estadísticas descriptivas. Resultados: Los 23 casos de vólvulus analizados representan el 10 por ciento de los pacientes adultos que fueron tratados por obstrucción intestinal en el mismo periodo. La edad promedio fue de 45 años; predominó el sexo masculino con una proporción de 2:1. en 4 pacientes (17 por ciento) se asoció con alguna enfermedad neuropsiquiátrica. El colon por enema se practicó en 5, en dos de ellos se logró la destorsión; a tres se les realizó colonoscopia, se obtuvo la reducción en uno. Los 20 pacientes restantes se operaron en forma urgente. Se encontró gangrena en dos, doble vólvulo (íleon y sigmoides) en uno y úlcera péptica perforada en otro. a cinco pacientes se les efectuó destorsión, a tres sigmoidopexia, a seis resección, procedimiento de Hartmann y colostomía; a cuatro colostomía y fístula mucosa y a tres resección y anastomosis primaria. En forma electiva se practicaron 10 cierres de colostomía. Tres pacientes fallecieron (13.04 por ciento): Uno presentó gangrena del sigmoides que lo llevó a falla orgánica múltiple; el segundo presentó trombosis mesentérica en el post operatorio de sigmoidopexia, el tercero presentó infarto agudo al miocardio al efectuarle, en forma electiva, resección y colo-coloanastomosis. Conclusiones: El 10 por ciento de las obstrucciones intestinales las causó el vólvulo del sigmoides. La edad de presentación fue en promedio de 45 años. Se asoció a enfermedad neuropsiquiátrica en un 17 por ciento. El tratamiento inicial debe ser mediante rectosigmoidoscopia, cuando el colon este viable. La resección con anastomosis primaria en una técnica con baja mortalidad, pero requiere mayor experiencia


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Colon, Sigmoid/surgery , Colonic Diseases/surgery , Colonoscopy , Intestinal Obstruction/therapy , Surgical Procedures, Operative
18.
Cir. gen ; 15(1): 6-10, ene.-mar. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196040

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo sobre hernias inguinales encarceladas y estranguladas, atendidas en el hospital Dr. manuel Gea González, durante el periodo comprendido entre octubre de 1984 y diciembre de 1988. Se revisaron 91 pacientes los cuales se dividieron en cuatro grupos (G). en los G1-2, se incluyeron a 44 y 18 pacientes con hernias inguinales encarceladas y estranguladas, respectivamente; en los g3-4, a 13 y 16 pacientes con hernias femorales en igual secuencia. La distribución por sexo fue similar a la observada en hernias inguinales no complicadas. La edad promedio fue de 52 años. En las inguinales se observó 23 por ciento de hernias recidivantes y 13 por ciento de hernias por deslizamiento. El dolor local predominó en las hernias inguinales estranguladas; las manifestaciones de oclusión intestinal y cambios de color en piel predominaron en las femorales estranguladas. La leucocitosis fue más frecuente en lashernias estranguladas. El sitio más afectado fue el derecho. El 81 por ciento de los pacientes fue operado de urgencia. La técnica de Mc Vay se usó en 84 por ciento de los casos. Los órganos que más se resecaron fueron íleon, epiplón y apéndice cecal (apendicitis en 3.2 por ciento). La estancia hospitalaria fue mayor en los pacientes con hernias femorales estranguladas. La morbilidad operatoria resultó de 14 por ciento y dependió principalmente de la recidiva (8.7 por ciento) e infección de la herida quirúrgica. La mortalidad fue de 2 por ciento, las causas de muerte obedecieron a insuficiencia cardíaca e infarto agudo del miocardio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hernia, Inguinal/physiopathology
19.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(2): 37-41, feb. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117460

ABSTRACT

La búsqueda, detección y control del virus del papiloma humano (VPH) ha llamado la atención de los investigadores por comprobarse su participación directa como cofactor en la génesis de lesiones premalignas y malignas en los órganos genitales. Es por esto que se realiza la presente revisión bibliográfica, en donde tratamos de motivar a los médicos ginecólogos para que establezcan un protocolo de manejo en la consulta externa. De tal manera que sea posible, reducir los altos índices de morbimortalidad femenina generada por este padecimiento que a la fecha continúa siendo la primera causa de mortalidad por cáncer en México.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Cell Biology , Colposcopy , Genital Neoplasms, Female/etiology , Papillomaviridae/pathogenicity
20.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(1): 48-50, ene. 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95573

ABSTRACT

La gangrena de Fournier es un padecimiento que afecta primordialmente a adultos. Este hecho lo convierte en un padecimiento raro, dentro del ámbito pediátrico. Por tanto, creemos conveniente informar un caso de gangrena de Fournier ocurrido en un neonato de ocho días de vida, tratado exitosamente mediante desbridación quirúrgica, administración de líquidos y antibióticos. Es el paciente más joven descrito en la literatura hasta el momento. Neonato; gangrena; Fournier


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Gangrene , Fasciitis , Genitalia, Male/pathology , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL